Las patatas son uno de los alimentos básicos que se beneficiarán de la supresión del IVA.
Según el INE, la cesta de la compra subió un 15,3% en noviembre respecto al año anterior. Los productos que más se encarecieron fueron aceites de semillas (+55,9%), azúcar (+50%), harina (+37,6%), mantequilla (+37,5%), leche desnatada (+31%) y entera (+30,9%), huevos (+27,1%) y aceite de oliva (+25,9%).
¿Cuánto costará la cesta de la compra en 2023?
Según algunos expertos, la situación se está relajando. La bajada del precio de la energía y la evolución de los mercados de futuros, donde se establecen los precios de las materias primas, así parecen indicarlo. Aun así, estamos en un contexto de incertidumbre, agravado por la guerra de Ucrania, que está afectando al suministro de algunos productos esenciales.
Las últimas medidas del Gobierno para suprimir y reducir el IVA de algunos alimentos básicos ayudarán a paliar parcialmente la subida de la cesta de la compra.
Una de ellas consiste en suprimir el IVA del 4% en el pan, las harinas, leches, quesos, huevos, frutas, verduras, legumbres, patatas y cereales y rebajar del 10% al 4% el de aceites y pastas. La medida se mantendrá hasta el 30 de junio o hasta que la tasa anual de inflación subyacente, la que excluye los precios de la energía y los alimento no elaborados, baje del 5,5%.
Según cálculos de algunos medios de comunicación, para una cesta de la compra semanal para una familia de cuatro personas de 122,84 euros, se ahorrará unos 3,5 euros, lo cual tendrá un impacto muy limitado en los bolsillos de las familias.
Fuente: El Periódico
0 comentarios